jueves, 8 de diciembre de 2011
Los intelectuales y el poder: ¿Leer o no leer?
Leer ¿qué? ¿cuánto? ¿cómo? Leer Archie cada semana es leer, lo mismo lo es leer el Readers Digest y la revista sobre medicinas del consultorio médico.
¿Qué es lo que esperamos que lean los políticos, los candidatos, los presidentes?
¿Queremos que sean intelectuales? Que la pregunta de la FIL hubiera sido contestada con una cátedra riquísima sobre literatura? Yo creo que no, pero ello tampoco implica que entonces los políticos no estén obligados a leer.
La cuestión es que leer es un ejercicio indispensable para comprender el mundo que nos rodea. Es decir, sí creo que el político debe tener un mínimo de cultura literaria necesaria para participar, para aprehender y proponer, guiar, resolver, administrar que es en muy resumidas cuentas lo que hacen.
Ahora, lo que si no puedo comprender es que un político que aspira a ser presidente de un país ni siquiera sea capaz de nombrar libros de historia contemporánea, biografías o ensayos sobre política que yo esperaría que alguien que pretende gobernar nuestro país haya leído.
Jesús Silva Herzog Márquez, Ricardo García Mainou y Fernando Escalante han intentado más bien llevar la pifia a la arena del político, es decir, qué capacidad de respuesta tiene el político para salir de una situación inesperada.
En efecto, quizá conocer la obra de Hertha Müller o de Orhan Pamuk no es indispensable para gobernar México, pero saber quiénes son y conocer al menos el título y el sentido de su obra es necesario para participar en el mundo, para representar a un país, para sentarse en una mesa de negociación y para ser tomado en serio como un interlocutor.
Alguien que dice que ha leído partes de la Biblia "claro que no toda [porque es un libro bien laaargooo]" y no es capaz de nombrar un sólo libro, pienso que no puede ser tomado en serio.
En conclusión, Sí, leer es indispensable, inclusive para poder salir del paso de la pregunta: ¿cuáles han sido los tres libros que le han marcado? Así es, me temo que la cosa es circular.
Y bueno todo este rollo mío sin sentido es para presentar estos 6 textos de René G. de la Vega sobre los intelectuales y el poder que analizan la pregunta platónica sobre el Rey Filósofo. Creo que vienen muy bien al caso ahora.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
El PAÑUELO de Müller. Nobel Price Lecture

La Lecture de Herta Müller el 7 de diciembre con motivo de su premio Nobel de literatura 2009 lleva como hilo conductor el PAÑUELO. Vale la pena leerla, para ello yo usé tres, de los desechables. Afortunadamente hoy no necesito uno para recuperar mi dignidad.
Herta Müller: Cada palabra sabe algo sobre el círculo vicioso
Discurso Nobel
7 diciembre de 2009
"Como ahora con mayor razón no podía ausentarme, pero no tenía despacho y a mi amiga no le permitían dejarme entrar en el suyo, me instalé, indecisa, en la caja de la escalera, una escalera que recorrí varias veces de arriba abajo – de pronto volví a ser la hija de mi madre, porque TENÍA UN PAÑUELO. Lo extendí en un escalón entre el primer y el segundo piso, lo alisé para que estuviera como es debido y me senté encima. Me puse en las rodillas mis gruesos diccionarios y empecé a traducir descripciones de máquinas hidráulicas. Yo era un chiste malo sobre la escalera, y mi despacho, un pañuelo. En las pausas del mediodía, mi amiga se sentaba en la escalera junto a mí. Comíamos juntas como antes en su oficina y, más antes aún, en la mía. Por el altavoz del patio, como siempre, los coros de los obreros entonaban cantos sobre la felicidad del pueblo. Mi amiga comía y lloraba por mí. Yo no. Debía mantenerme firme y dura. Largo tiempo. Unas cuantas semanas eternas, hasta que me despidieron."


miércoles, 1 de abril de 2009
el Humpty Dumpty en los intérpretes (jueces)
"I don't know what you mean by 'glory,'" Alice said.
Humpty Dumpty smiled contemptuously. "Of course you don't – till I tell you. I meant 'there's a nice knock-down argument for you!'"
"But 'glory' doesn't mean 'a nice knock-down argument,'" Alice objected.
"When I use a word," Humpty Dumpty said in a rather a scornful tone, "it means just what I choose it to mean – neither more nor less."
"The question is," said Alice, "whether you can make words mean different things."
"The question is," said Humpty Dumpty, "which is to be master – that's all."
Alice was too much puzzled to say anything, so after a minute Humpty Dumpty began again.
"They've a temper, some of them – particularly verbs, they're the proudest – adjectives you can do anything with, but not verbs – however, I can manage the whole lot! Impenetrability! That's what I say!"
Una escena de A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, muestra cómo a veces quienes interpretan las normas actúan como Humpty Dumpty... Una escena de la literatura infantil que se aplica a la interpretación del Derecho.
Aquí, Alice es perseguida por el Jabberwocky, pero en el libro, sigue platicando con Humpty hasta que sucede su fatal destino...
Por cierto, yo celebro mi no-cumpleaños, siempre he estado de acuerdo con la filosofía de Alicia.